VALLADOLID, 11 Oct.
La compraventa de vivienda libre por extranjeros en Castilla y León disminuyó un 4,8 por ciento interanual en la primera mitad del año 2023 después de dos años y medio de crecimiento, aunque fue menor que el descenso nacional que alcanzó el 7,5 por ciento, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN).
Esta caída contrasta, además, con el incremento del 20,3 por ciento del anterior semestre. En concreto y según estos mismos datos, en la primera mitad de 2023 se efectuaron en Castilla y León un total de 1.073 operaciones, frente a las 1.127 del mismo período de 2022.
Analizada la serie estadística a más largo plazo se observa que la compraventa por extranjeros no ha dejado de crecer en Castilla y León "año a año y semestre a semestre" desde 2013, salvo en los primeros seis meses de 2020, lastrados por el confinamiento a causa de la pandemia del COVID.
En el conjunto de España, la caída en el número de operaciones fue de un 7,5 por ciento, frente al aumento alcanzado en los últimos cuatro semestres. No obstante, las compraventas efectuadas por extranjeros representaron un 21,4 por ciento del total de las realizadas en todo el país, "la cifra más alta de la que se tiene registro".
Los extranjeros residentes realizaron el 56,8 por ciento de las compraventas en el primer semestre del año, con un retroceso interanual del 3,4 por ciento mientras que el 43,2 por ciento de las operaciones las efectuaron no residentes, con una disminución del 12,4 por ciento.
El precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la primera mitad de 2023, referidas a vivienda libre, se situó en 2.095 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento de los precios del 1,3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022.
Los extranjeros no residentes volvieron a pagar mayores importes por sus viviendas (2.598 euros por metro cuadrado) que los residentes (1.676 euros por metro cuadrado) y los nacionales (1.574 euros por metro cuadrado).
El precio medio pagado por extranjeros no residentes aumentó un 2,8% interanual y el de los residentes, un 2,9%, situándose el comprador nacional por debajo de ambos, con un incremento del precio medio pagado del 0,7% en el primer semestre de este año.
Por nacionalidad, el grupo de extranjeros que más viviendas adquirió fue el de nacionalidad británica, con el 9,6% de las operaciones totales (6.498), seguidos por alemanes (8,1%) y marroquíes (7,3%). El grupo de nacionalidades que engloba al resto de extranjeros de fuera de la UE aglutinó el 12,8% de las operaciones.
Las compraventas efectuadas por los extranjeros de la mayor parte de las nacionalidades mostraron descensos interanuales en el primer semestre, especialmente de suecos (-41,3%) y daneses (-40,1%). Por contra, rusos (+50,2%), ucranianos (+41,6%) y estadounidenses (+13,6%) elevaron sus operaciones respecto a la primera mitad del año pasado.
Los mayores precios promedio por metro cuadrado fueron abonados por los compradores de Suecia (3.036 euros), Dinamarca (2.930 euros), Estados Unidos (2.921 euros), Suiza (2.812 euros), Alemania (2.724 euros) y Noruega (2.584 euros), en tanto que los precios más moderados fueron pagados por marroquíes (689 euros por metro cuadrado), rumanos (1.086 euros) y ecuatorianos (1.335 euros).
Los precios que más crecieron fueron los de las compraventas realizadas por rusos (+15,2%), suecos (+11,9%) y ecuatorianos (+11%), mientras que los mayores descensos de precios fueron los pagados por nacionales de Noruega (-4,3%), Países Bajos (-2,7%), Rumanía (-1,1%) Marruecos (-0,6%) y Portugal (-0,5%).
Según los notarios, la compraventa de vivienda libre por compradores extranjeros aumentó en el primer semestre del año en tasa interanual sólo en cuatro comunidades: Asturias (+27,7%), Galicia (+14,8%), Murcia (+5,5%) y Comunidad Valenciana (+1,3%). Por contra, se registraron descensos en las trece regiones restantes, especialmente en Baleares (-32%), Navarra (-19,7%) y Andalucía (-15,3%).
En lo que se refiere a los precios pagados por los compradores extranjeros de vivienda, 14 comunidades experimentaron ascensos, con subidas de dos dígitos en Extremadura (+12,3%), Cantabria (+11,1%) y Murcia (+10,2%).
Las únicas regiones donde los compradores extranjeros de vivienda pagaron menos en el primer semestre del año que en el mismo periodo de 2022 fueron Aragón (-7,4%), Navarra (-2,6%), Castilla-La Mancha (-1,5%) y Asturias (-0,4%).