La defensa de Esther López presenta video que podría probar que el cuerpo no estuvo en la cuneta desde enero.
VALLADOLID, 17 de diciembre. La defensa de Óscar S.M., acusado de la trágica muerte de Esther López, una vecina de Traspinedo, ha presentado nueva evidencia que podría poner en cuestión la línea de investigación sostenida por la Guardia Civil. Esta prueba fundamental es un video grabado por un automovilista que, según los abogados de Óscar, puede desmentir la teoría de que el cadáver de la joven estuvo en la cuneta de la carretera desde su desaparición, el 13 de enero de 2022, hasta su hallazgo.
Si se confirma que el cuerpo no estuvo en el lugar donde fue encontrado durante esos casi veinticuatro días, los defensores de Óscar argumentan que se descartaría la posibilidad de que él hubiera depositado el cadáver allí en febrero, dado que su vehículo había estado bajo vigilancia de la Guardia Civil desde el 2 de febrero. En este contexto, la representación legal señala que la vigilancia no detectó la presencia del Volkswagen T-Roc en ese área durante ese tiempo.
Este planteamiento se encuentra en un escrito al que Europa Press ha tenido acceso, el cual fue presentado el martes en el Juzgado de Instrucción número 4 de Valladolid. En el documento, la defensa solicita, de manera prioritaria, que se tome declaración al propietario de un Volvo V-70 que grabó un video el 2 de febrero de 2022, tan solo tres días antes de que se encontrara el cadáver. Dicho video muestra el trayecto por la zona, enfocándose especialmente en la curva donde fue hallado el cuerpo de Esther.
La defensa no solo pide que se obtenga la grabación del mencionado conductor "con el fin de acreditar que no ha sido alterado ni manipulado", sino que también busca la declaración de otros amigos de Esther y vecinos del pueblo. Entre estos se encuentra el alcalde de Traspinedo, Francisco Javier Fernández, quien ha expresado su escepticismo sobre la hipótesis de que el cadáver permaneciera en el lugar desde el inicio.
La defensa subraya que es difícil de creer que este cuerpo haya estado oculto, considerando que se realizaron numerosas batidas de búsqueda en las que participaron más de 300 personas, así como drones y helicópteros, a escasos 200 metros del lugar donde se encontró a Esther. "Resulta sorprendente que se llegue a tal conclusión", afirman los abogados, destacando que el intenso esfuerzo de búsqueda indica que si el cuerpo hubiera estado allí, habría sido hallado mucho antes.
Asimismo, hacen hincapié en las declaraciones de los participantes en las batidas, quienes indican que, dadas las condiciones de visibilidad y el uso habitual del área por parte de transeúntes y ciclistas, es prácticamente imposible que el cuerpo no fuera descubierto si hubiese estado presente todo este tiempo. La letrada de Óscar argumenta que la presencia de animales también habría alertado sobre el cadáver, lo que refuerza su petición de que se escuche a más testigos sobre el tema.
La defensa critica la falta de pruebas visuales relevantes en el expediente y solicita formalmente que se proporcionen las imágenes grabadas por los drones de la Guardia Civil durante las búsquedas de Esther López, especificando la fecha y la hora de cada captura. "Es sorprendente que esas imágenes no se hayan presentado", señalan, resaltando la importancia de esclarecer si el cuerpo estuvo en el lugar desde el día de su desaparición o si fue desplazado posteriormente.
Esta reciente solicitud de prueba se produce en un momento crucial, ya que se acerca el trámite del jurado popular programado para este viernes en el Juzgado de Instrucción 5, donde las partes involucradas discutirán los delitos que se imputan al único investigado en este caso tan sensible y mediático.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.