24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Junta sostiene que es urgente legislar sobre IA y ciberseguridad y propone un esfuerzo conjunto entre instituciones.

La Junta sostiene que es urgente legislar sobre IA y ciberseguridad y propone un esfuerzo conjunto entre instituciones.

LEÓN, 10 de junio. En un reciente evento en la Universidad de León, José Luis Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, abogó públicamente por la urgente necesidad de establecer una regulación que supervise y guíe la implementación de la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad en la comunidad. Según Sanz Merino, la cooperación entre diferentes instituciones es clave para lograr un marco normativo efectivo.

Durante la sesión, el consejero destacó que los avances en tecnología están evolucionando a un ritmo vertiginoso que no siempre puede ser seguido por las regulaciones actuales. Consideró imperativo que haya una normativa que introduzca orden y seguridad en el uso de estas nuevas tecnologías, estableciendo “reglas del juego” que protejan a todos los usuarios.

En este marco, Sanz Merino hizo referencia a la directiva Network Information Security 2 (NIS2) de la Unión Europea, señalando que el proceso de discusión sobre la regulación de la IA será largo y complejo. Subrayó la importancia de aumentar la conciencia sobre ciberseguridad dentro de la sociedad para afrontar los desafíos que se presentan.

El consejero también se mostró optimista respecto al anteproyecto de Ley que el Gobierno central está promoviendo para adaptar dicha directiva al contexto español, describiéndolo como “una excelente herramienta” y expresó su deseo de que su aprobación en el Congreso sea rápida y eficiente.

“La frontera entre el intervencionismo justificado y el que no lo es es muy sutil”, explicó Sanz Merino. En este sentido, enfatizó la relevancia de la colaboración entre instituciones. Comparó la situación de la IA con la llegada de los primeros automóviles, señalando que, aunque la tecnología en sí misma no es intrínsecamente buena o mala, sí requiere normativas que aseguren la seguridad de todos, especialmente de los más vulnerables, como los usuarios inexpertos.

El director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Félix Barrio, también participó en la conferencia, haciendo énfasis en la crucial tarea de invertir en educación para formar a futuros profesionales que fortalezcan la defensa contra el cibercrimen. Barrio reveló que los incidentes de ciberseguridad han incrementado en más de un 25% en el último año, lo que hace aún más urgente la necesidad de capacitación y recursos.

Además, destacó la importancia de llevar a cabo la transposición de las normativas europeas, que son cada vez más rigurosas y abarcan diversos aspectos de la seguridad tanto a nivel nacional como internacional. “Es fundamental contar con individuos capacitados que puedan identificar vulnerabilidades y prevenir ciberataques”, concluyó.

El evento de la VI White Hat Conference 'IA, Ciberdelincuencia y Ciberdefensa' contó con la participación de relevantes figuras del ámbito académico y local, incluyendo al alcalde de León, José Antonio Diez, y al vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global de la ULE, José Alberto Benítez, haciendo evidente el creciente interés y compromiso con estas cruciales temáticas de la actualidad.