VALLADOLID, 10 de diciembre. En un análisis profundo de la crisis demográfica que afecta a diversas regiones de Europa, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha instado este martes a un enfoque estratégico a largo plazo, resaltando la necesidad de una colaboración estrecha entre las diversas administraciones. Este llamado fue expuesto durante la presentación del proyecto titulado 'Ayudar a las regiones a adaptarse al cambio demográfico', evento celebrado en la ciudad de Valladolid.
El proyecto fue presentado por José Enrique Garcilazo, jefe de la División de Desarrollo Regional y Gobernanza Multinivel de la OCDE. En el panel, también participaron figuras destacadas como Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de la Junta, y Ángeles Armisén, presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias. Garcilazo ofreció detalles sobre las iniciativas que buscan abordar las diversas problemáticas demográficas presentes en diez regiones de la Unión Europea que han sido significativamente impactadas por el descenso poblacional, entre las que se encuentra Castilla y León.
Durante su presentación, Garcilazo subrayó una preocupante realidad: trece naciones miembros de la OCDE ya están experimentando una pérdida de población. Al mismo tiempo, se observa una dinámica de "urbanización", donde las zonas urbanas continúan creciendo mientras que las rurales están en declive. Sin embargo, el analista destacó que estas tendencias demográficas son "asimétricas", lo que requiere un análisis detallado que contemple las particularidades de cada territorio.
Ante el desalentador panorama de la disminución de la población, el experto argumentó que es esencial adoptar una visión estratégica que contemple el largo plazo. "No es posible revertir la pérdida poblacional en todas partes, por lo que nuestro enfoque debe centrarse en políticas adaptativas que comprendan las tendencias y los escenarios demográficos que se presentarán en 10, 20, 30 o 40 años", explicó Garcilazo, resaltando la complejidad de la situación.
Dentro de las conclusiones de Garcilazo, resaltó la identificación de varias "cuestiones clave". En primer lugar, la necesidad de medir y comprender las tendencias demográficas en cada territorio; en segundo lugar, tener una visión a largo plazo de 30, 40 o incluso 50 años en aspectos como infraestructura, planificación espacial y servicios. Por último, destacó la importancia del análisis a diferentes escalas. "Es crucial determinar a qué nivel se implementarán las políticas", añadió.
Finalmente, el representante de la OCDE hizo hincapié en la necesidad de una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno, abarcando desde los municipios hasta las administraciones provinciales, regionales y nacionales. Esta colaboración, según Garcilazo, es fundamental para abordar de manera integral los retos que presenta el cambio demográfico en las regiones más afectadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.