24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Olmeda: un tesoro arqueológico en Palencia que te transporta a la Antigua Roma.

La Olmeda: un tesoro arqueológico en Palencia que te transporta a la Antigua Roma.

Concluye con un notable "éxito" un 2024 donde el emblemático yacimiento ha atrajo a 45.800 visitantes y ha visto a 3.552 participantes involucrarse en más de 65 actividades programadas.

PALENCIA, 15 Dic.

La villa romana La Olmeda, un tesoro arqueológico situado en la localidad de Pedrosa de la Vega, destaca por ser uno de los "yacimientos más importantes de Europa, reconocido por su excepcional estado de conservación". Este sitio no solo aconseja a los aficionados del patrimonio histórico, sino que también sirve como un recurso cultural, turístico y artístico de gran relevancia en la provincia, ofreciendo una conexión tangible con la herencia de la Antigua Roma a través de ciclos, actividades y propuestas culturales de carácter "práctico y didáctico".

La diversa agenda cultural de La Olmeda ha permitido que este yacimiento concluya el año con cifras de participación "muy positivas". A lo largo de 2024, un asombroso total de 45.800 visitantes se han adentrado en su rica historia, disfrutando de más de 65 actividades que agrupan a 3.552 participantes en un viaje al pasado.

Localizado sobre los cimientos de una extensa mansión rural del Bajo Imperio (siglo IV d.C.), este complejo arqueológico se halla a solo 32 kilómetros de La Tejada, otro yacimiento de notable interés, ubicada en el municipio de Quintanilla de la Cueza. Este año, La Tejada ha duplicado su oferta a 67 actividades, incluyendo las populares visitas conocidas como 'La Olmeda Nocturna'.

Esta actividad se destaca como una de las más aclamadas de la temporada. La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, señala que estas visitas teatralizadas, que tienen lugar al final del día, incluyen la participación de varios personajes romanos, lo que permite a los asistentes explorar cómo vivían las familias en aquel entonces de una forma envolvente y educativa.

Las "La Olmeda Nocturna" se realizarán en cinco ocasiones durante el verano y hasta octubre, atrayendo a un público que muestra un gran interés por la historia antigua, pues ofrecen una inmersión en el patrimonio de una manera "realmente impresionante".

Para aquellos que deseen profundizar en la cultura romana, el programa 'Educa Olmeda' se enfoca en el aprendizaje familiar y la difusión del entusiasmo por la arqueología entre los más jóvenes. Este ciclo ofrece una experiencia "más práctica y divertida" que estimula la curiosidad infantil sobre el legado de la Antigua Roma.

Dentro de este contexto, uno de los talleres más populares es el de pequeños arqueólogos, donde los niños participan en una simulación de excavación al aire libre, recreando la experiencia histórica de los descubrimientos que dieron a conocer La Olmeda o la labor de los arqueólogos en este tipo de yacimientos.

Aparte de estas iniciativas, se llevan a cabo conciertos y conferencias especializadas a lo largo del año. Entre ellas, destaca la intervención del escritor y divulgador Emilio del Río, quien ha ofrecido charlas en varias ocasiones, utilizando su podcast para transmitir de forma innovadora y entretenida el conocimiento sobre las villas romanas.

Aprovechando el próximo aniversario de casi tres décadas desde que La Olmeda fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996, se ha diseñado un "ambicioso" plan de remodelación a gran escala para La Tejada, con un presupuesto superior a cuatro millones de euros, con la intención de promover en conjunto ambos yacimientos. Así se contempla una oferta de actividades durante toda la temporada con miras a potenciar el turismo en la provincia en 2025, un año que promete ser el "año de los yacimientos".

Todo este esfuerzo es parte del "gran impulso" de la Diputación de Palencia para elevar y valorar un patrimonio que invita a los turistas a explorar la Antigua Roma desde una "nueva perspectiva" y de un modo "diferente", tal como lo recalca Valbuena.

El museo de La Olmeda, ubicado en Saldaña a seis kilómetros del yacimiento, complementa la visita de los entusiastas del legado romano, ofreciendo una visión profunda y detallada del día a día en la Roma bajo-imperial. En este centro se exhiben numerosos hallazgos procedentes de las ruinas, que incluyen monedas, vajilla elaborada en terra sigillata, herramientas de labradores y artesanos, así como arreos de bronce de los veloces caballos y delicados vasos de tonalidad verdosa.

La Diputación de Palencia realiza un "notable esfuerzo" para asegurar la financiación y el mantenimiento de este recurso, utilizando únicamente fondos propios, como subraya la diputada, dado que tanto el yacimiento como el museo de La Olmeda carecen de subvenciones o aportaciones de otras entidades.

Este esfuerzo se alinea con el compromiso constante de la institución provincial en la defensa y conservación de la historia y el patrimonio de la región. Durante años, la Diputación ha apostado decididamente por la arqueología y este emblemático yacimiento.

Con esta misión en mente, la Diputación Provincial considera "vital" realizar "todos los esfuerzos posibles" para mantener La Olmeda en estado óptimo, reflejando su "firme compromiso" por conservar un legado patrimonial de inmensa significación histórica, turística y artística.