Las comunidades autónomas de CyL, Murcia, Baleares y Canarias encabezarán el crecimiento económico en 2021.

En un futuro cercano, para el año 2025, las regiones de País Vasco y Navarra se destacan como líderes en el crecimiento económico en España, con un avance del PIB del 2,8%, superando la media nacional del 2,4%.
Además, según las estimaciones de BBVA Research, las economías de la Región de Murcia, Baleares, Canarias y Castilla y León serán las que lideren el crecimiento en el 2024, con tasas de avance del Producto Interior Bruto (PIB) iguales o superiores al 3,1%.
En particular, se espera que la Región de Murcia crezca un 3,4% este año, mientras que Islas Baleares, Canarias y Castilla y León experimentarán un impulso del 3,1% en sus respectivos PIB.
En total, ocho regiones se prevé que crezcan por encima de la media nacional del 2,9%, incluyendo Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, todas con un crecimiento del 3%.
Según los expertos de BBVA Research, el sector exterior, en especial las exportaciones de servicios, están siendo fundamentales para mantener la actividad económica en el 2024. Esto impulsa a regiones con gran peso en el turismo extranjero y en exportaciones de servicios no turísticos, como Islas Baleares y Canarias (3,1%), Cataluña, la Comunidad de Madrid (3%) y la Comunidad Valenciana (3%).
Además, las ventas al extranjero están contribuyendo al avance de la economía en Castilla y León (3,1%), Aragón (3%) y Galicia (2,9%). Mientras que en Murcia (3,4%), el aumento del empleo en el sector público complementa el buen desempeño del sector exportador y la pone en primer lugar en el ranking de crecimiento del PIB regional.
Por otro lado, hay ocho comunidades autónomas que no alcanzarán el crecimiento promedio del país, como Andalucía y La Rioja (2,7%), Castilla-La Mancha (2,6%), Navarra (2,5%), Asturias (2,4%), Cantabria (2,3%), y Extremadura y País Vasco (2% en ambos casos).
Para el año 2025, BBVA Research sigue manteniendo la perspectiva de un crecimiento sostenido del PIB español (2,4%), aunque con un ritmo ligeramente menor que en 2024.
Se espera que el aumento de la inversión y las exportaciones, impulsadas por la mayor actividad en Europa, beneficien particularmente a las Comunidades Autónomas del norte, especialmente a aquellas que aún no habían recuperado su dinamismo económico.
En concreto, se estima que País Vasco y Navarra (2,8%) y Galicia (2,5%) crecerán por encima de la media, mientras que en Aragón (2,4%) y Castilla y León (2,2%) el crecimiento podría ser similar o menor al promedio nacional. Otras regiones, como La Rioja (2,4%) y Asturias y Cantabria (2,1%), también podrían experimentar un crecimiento más moderado.
El informe destaca que en 2025, las regiones con mayor peso en el sector agrario podrían ser las más dinámicas, incluyendo Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, con un crecimiento del 2,7%.
A pesar de una disminución en comparación con años anteriores, se espera que el turismo siga siendo un motor importante para la economía. Sumado al aumento de la inversión y las exportaciones, esto tendrá un impacto positivo en Cataluña (2,6%), Madrid (2,4%) y la Comunidad Valenciana (2,3%).
En resumen, todas estas estimaciones reflejan un panorama variado para las distintas regiones de España, con factores como el comercio, la hostelería, el turismo y las inversiones afectando de manera diferenciada el crecimiento económico en cada región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.