Los embalses del Duero continúan disminuyendo su reserva hídrica, alcanzando el 56,3%

Los embalses del Duero continúan disminuyendo su reserva hídrica, alcanzando el 56,3%

VALLADOLID/MADRID, 21 Nov.

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha experimentado un descenso de 14 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, situándose en un total de 4.282 hm3. Esto representa un 56,3 por ciento de su capacidad, lo que supone una disminución de 0,2 puntos en comparación con hace siete días.

Los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica, recogidos por Europa Press, indican que las reservas de los embalses del Duero se sitúan en 4.282 hm3, 14 menos que la semana pasada, de un total de capacidad de 7.600 hm3. Esto representa un 56,3 por ciento del total, por encima del promedio nacional, que muestra un porcentaje de reservas del 43,7 por ciento después de aumentar 0,1 puntos porcentuales en la última semana.

La cantidad de agua embalsada en la cuenca del Duero este año sigue siendo superior a la cantidad registrada en las mismas fechas de 2022 (2.575 hectómetros cúbicos) y también supera el promedio de los últimos diez años (3.790 hm3).

En total, los embalses a nivel nacional han acumulado 56 hectómetros cúbicos de agua esta semana, lo que representa un 0,1 por ciento del total. De esta manera, la reserva hídrica ha aumentado al 43,7 por ciento de su capacidad total, según los mismos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En concreto, esta semana los embalses almacenan 24.470 hectómetros cúbicos después de las precipitaciones que afectaron a la vertiente Atlántica, ya que en la vertiente Mediterránea fueron prácticamente inexistentes. La mayor cantidad de precipitaciones se registró en Santiago de Compostela, con 82,8 litros por metro cuadrado.

En cuanto a las distintas regiones, la reserva se encuentra al 76,7 por ciento en Cantábrico Oriental; al 78,8 por ciento en Cantábrico Occidental; al 85,1 por ciento en Miño-Sil; al 91,2 por ciento en Galicia Costa; al 66,7 por ciento en las cuencas internas del País Vasco; al 56,3 por ciento en el Duero; al 56,7 por ciento en el Tajo; al 59 por ciento en Tinto, Odiel y Piedras; y al 51,9 por ciento en el Ebro.

Por otro lado, las cuencas del Guadiana se encuentran por debajo de la mitad de su capacidad total, con un 25,3 por ciento; Guadalete Barbate, con un 14,8 por ciento; Guadalquivir, con un 18,7 por ciento; cuenca Mediterránea Andaluza, con un 20,8 por ciento; Segura, con un 19,8 por ciento; Júcar, con un 46,1 por ciento; y las cuencas internas de Cataluña, con un 18,8 por ciento.

Los datos muestran que en este momento los embalses almacenan un 10,71 por ciento menos de agua que el promedio de la última década, pero ya están un 32,67 por ciento por encima del volumen de agua embalsada del año pasado.

Justo hace un año, la reserva hídrica se encontraba en un 32,90 por ciento, mientras que en 2021 se situaba en un 39,06 por ciento. Para encontrar un nivel similar de agua embalsada en esta misma semana, debemos retroceder hasta 2019, cuando se encontraba al 43,60 por ciento, y hasta 2008, cuando estaba al 43,84 por ciento.

Tags

Categoría

Castilla y León