24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Los niveles de ozono en CyL experimentan un "ligero" incremento, según advierte EA

Los niveles de ozono en CyL experimentan un

VALLADOLID, 4 Oct.

Ecologistas en Acción han alertado de que los niveles de ozono han aumentado "ligeramente" en Castilla y León debido a la primavera y al tercer verano más cálido desde 1961, con varios episodios calurosos entre abril y septiembre y cuatro olas de calor en julio y agosto.

Esto se desprende del informe estatal que elabora la organización ecologista, en el que analizan los datos recopilados entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023 en cerca de 500 estaciones de medición en toda España, incluyendo 30 ubicadas en Castilla y León.

El informe toma como referencia el valor diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el informe, el aire contaminado por ozono ha afectado en 2023 a toda la población y al territorio de Castilla y León.

"Durante este año no se ha identificado población expuesta a niveles superiores al objetivo legal obsoleto vigente para la protección de la salud, que es menos estricto que la recomendación de la OMS. La única zona donde en el período 2021-2023 se habría superado el nuevo objetivo legal propuesto para 2030 por la Comisión Europea, el Valle del Tiétar y Alberche, cuenta con 31.000 habitantes, el 1,3 por ciento de la población", detalla el informe.

En este sentido, el informe destaca que la frecuencia de las superaciones de los estándares de la OMS y las regulaciones legales ha sido menor que en los años anteriores a la pandemia, con disminuciones del diez por ciento y el 54 por ciento respectivamente en comparación con el promedio registrado en el período 2012-2019 en toda Castilla y León. "El empeoramiento de la situación ha sido especialmente significativo en las áreas urbanas de Burgos y Valladolid, en El Bierzo y en el Valle del Tiétar y Alberche", precisa.

En este sentido, exigen que la contaminación por ozono sea abordada como "un problema de salud de primer orden, que causa alrededor de 2.500 muertes cada año en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, afectando a niños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias". "Durante el verano de 2023, el Instituto de Salud Carlos III ha identificado en Castilla y León 270 muertes debido a las altas temperaturas", explican.

En relación a estas situaciones, lamentan que la información proporcionada por las administraciones públicas a la ciudadanía no sea "adecuada ni ajustada a la gravedad del problema". "Las estaciones del Ayuntamiento de Valladolid y de la Junta no están optimizadas para medir el ozono, según el CSIC, lo que limita su representatividad", por lo que Ecologistas en Acción ha solicitado su reubicación parcial ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

En este sentido, Ecologistas en Acción considera "inaceptable que otro año más" la Junta y el Gobierno de España continúen "careciendo de planes efectivos sobre el transporte, la industria y la ganadería intensiva que reduzcan los altos niveles de ozono". "En una reciente sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha otorgado un plazo de seis meses a la Junta para que elabore un plan acorde con la normativa vigente", recuerdan.

La organización insiste en que las principales acciones para reducir la contaminación del aire por ozono son reducir el tráfico motorizado, reemplazar los disolventes orgánicos por agua, promover el ahorro y la eficiencia energética, implementar de manera ordenada las energías renovables, reducir el tráfico aéreo, imponer impuestos a los vehículos diésel y establecer una moratoria para las macro-granjas.

Finalmente, el informe señala que después de nueve meses desde el vencimiento del plazo para que los municipios con más de 50.000 habitantes establezcan zonas de bajas emisiones, "ninguna ciudad" en Castilla y León ha cumplido "formalmente" con esta obligación legal, "a pesar de los fondos públicos que están recibiendo para su implementación". Ecologistas en Acción pide a las autoridades locales que prioricen la salud de sus habitantes.