
VALLADOLID, 10 de abril. - En un tono de optimismo renovado, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado la tenacidad de la comunidad para sortear los retos históricos que ha enfrentado, especialmente en el contexto de una "tormenta geopolítica" provocada por las políticas arancelarias del Gobierno de Estados Unidos bajo la gestión de Donald Trump. En su intervención, Mañueco enfatizó que la mejor respuesta a los desafíos globales reside en la "unidad, mesura y responsabilidad", así como en la necesidad de entablar un "diálogo serio y sincero".
Este mensaje fue compartido durante la clausura de la jornada titulada 'España en la Tormenta Geopolítica: Industria y Poder en la Era Trump', que tuvo lugar en el hotel AC Santa Ana, en Arroyo de la Encomienda. En este escenario, el presidente autonómico hizo un llamado a una comunicación abierta e inmediata entre los actores políticos y económicos del país, así como con todas las comunidades autónomas, para establecer una respuesta colaborativa y eficaz ante la crisis actual.
Mañueco también resaltó la urgencia de que el Gobierno lleve a cabo acciones más concretas que las que se han venido anunciando, fundamentadas en un esfuerzo compartido y en el entendimiento institucional. A este respecto, mencionó una reunión programada entre el Ministerio de Economía y las comunidades autónomas, en la que Castilla y León se presentó con la disposición de trabajar en conjunto, presentando propuestas que beneficien tanto a trabajadores como a empresarios.
Entre las iniciativas propuestas por Castilla y León se incluyen bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y en el Impuesto de Sociedades, así como la creación de un fondo específico para ayudar a los sectores más perjudicados por los nuevos aranceles que la Unión Europea pueda implementar.
Además, el presidente anunció su intención de fomentar una estrategia común a través del Diálogo Social, involucrando a partidos políticos, entidades locales y sectores productivos, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para enfrentar los efectos de la política arancelaria. Para avanzar en este proceso, Mañueco convocará a todos los actores relevantes el próximo 15 de abril.
Durante su discurso, también hizo un recorrido histórico por los desafíos que Castilla y León ha enfrentado a lo largo de los años, recordando que la comunidad ha desempeñado un papel crucial en temas geopolíticos y que su fortaleza siempre ha estado ligada a su capacidad para creer en sus posibilidades y buscar nuevas oportunidades más allá de sus fronteras.
En su discurso, mencionó el legado histórico de León como la cuna del parlamentarismo moderno y de Salamanca en el ámbito del Derecho Internacional, así como otros hitos relevantes que han marcado la historia de la comunidad. Hizo hincapié en cómo la comunidad pudo establecer redes comerciales con Europa desde el consulado de Burgos y destacó la significancia de la expedición de Magallanes y Elcano, que representa un hito en los procesos de globalización.
La experiencia histórica de Castilla y León, según Mañueco, debería servir como una guía para enfrentar las actuales y futuras "tormentas geopolíticas", subrayando que el contexto global ha cambiado drásticamente en los últimos años, desde la guerra en Ucrania hasta los movimientos migratorios masivos, y que es esencial estar preparados.
En su intervención, también abordó la necesidad de garantizar el acceso a productos alimentarios en Europa, resaltando la importancia de la comunidad en el sector agroalimentario. En este sentido, volvió a instar a la Unión Europea a reducir la burocracia para facilitar la actividad en estos sectores productivos, permitiendo así una mejor competitividad frente a los efectos de los aranceles.
El presidente de la Junta también se manifestó a favor de impulsar fuentes de energía renovables locales como una solución a la dependencia externa, advirtiendo que esto debe ser considerado como una "apuesta estratégica" para mejorar la competitividad en el territorio. Hizo énfasis en que la energía debe ser vista como un catalizador para el crecimiento y desarrollo empresarial en la región.
Mañueco, en su análisis, subrayó el inmenso potencial que Castilla y León posee en el aprovechamiento de materias primas estratégicas, subrayando su compromiso de facilitar su explotación de una manera sostenible que equilibre el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y el bienestar de los trabajadores.
En este contexto, Francisco Carro De Lorenzo, director general de Tresca Ingeniería, intervino para señalar que la jornada tiene como objetivo profundizar en la reconfiguración del orden mundial tras los recientes acontecimientos, interpretándola como una encrucijada en la que surgen tanto retos como oportunidades para el crecimiento.
El evento concluyó con la idea de que, aunque enfrentamos desafíos significativos, también hay puertas abiertas para aquellas instituciones y empresas que sepan posicionarse con visión y acierto. La ingeniería, enfatizó, juega un papel primordial en este proceso, sirviendo como un medio para desarrollar soberanía tecnológica y un verdadero poder de decisión, algo que Castilla y León está bien posicionada para explotar en beneficio de su futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.