VALLADOLID, 28 de junio.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha registrado un total de 5.413 embarcaciones que buscan navegar por los embalses, ríos y el Canal de Castilla bajo su jurisdicción. Este registro, que es obligatorio, asegura que todas las embarcaciones que desean surcar estas aguas cumplan con una serie de requisitos establecidos por la legislación.
Para que una embarcación pueda ser incluida en el registro, su propietario debe presentar una "declaración responsable para el ejercicio de la navegación". Este documento, que debe ser enviado al menos un mes antes de comenzar la actividad, sirve como un compromiso por parte del interesado de que cumple con todas las normativas necesarias para navegar en las aguas habilitadas.
Entre la información que debe proporcionar el solicitante se encuentran las características específicas de la embarcación. Este detalle es crucial, ya que el canon que se cobrará por el uso del espacio público hidráulico se determina con base en los parámetros proporcionados en la declaración. Así, las embarcaciones de remo deberán especificar su eslora y manga, mientras que las de motor deben incluir el número de serie y potencia del motor, así como la póliza de seguro correspondiente.
La CHD ha esclarecido que el registro de embarcaciones es dinámico, con fluctuaciones constantes en los permisos y nuevas solicitudes que se presentan cada día. Factores como el clima o las diversas actividades recreativas pueden influir en el aumento de estas solicitudes, especialmente durante la temporada estival.
En los datos más recientes de junio, predominan las embarcaciones de remo, con 4.454 unidades, seguidas de las 846 de motor y un puñado de 11 veleros. Es importante señalar que también se incluyen en el registro otras modalidades acuáticas, como tablas de paddle surf, kayak y patos, que requieren una declaración similar.
La cantidad de embarcaciones registradas se mantiene por encima de las 5.000 unidades en los últimos años, similar al registro de 2022, con 5.417. Las cifras fluctúan anualmente, evidenciando que estas autorizaciones están vigentes por periodos de seis a doce meses, independientemente de los días de navegación efectivamente utilizados.
Los embalses son las aguas donde se concentra la mayor parte de las embarcaciones, con un total de 5.073, seguidos por los ríos, con 2.925, y el Canal de Castilla, que alberga 418 embarcaciones. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que navegar en los ríos del Duero con motores de combustión está restringido a casos excepcionales, y se debe especificar el tramo donde se tiene la intención de navegar mediante coordenadas geográficas.
El uso de motores de combustión también está prohibido en el Canal de Castilla, que es una infraestructura fundamental para el abastecimiento de agua a la ciudadanía. Estas normativas están diseñadas para proteger y preservar el entorno acuático, ya que el Canal ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Los requisitos para el registro varían según el tipo y la propulsión de la embarcación. Las motos de agua y barcos a motor necesitan una póliza de seguros obligatoria, especialmente alusiva a embarcaciones de más de cuatro metros de eslora, además de las que transportan pasajeros y participan en eventos diurnos.
Una vez presentada la declaración responsable, la CHD evaluará su conformidad con la normativa de protección del dominio público hidráulico. Si el trámite es aprobado, se enviará una notificación al solicitante con el monto del canon de utilización, junto con un número de matrícula único, que los identificará como navegantes legítimos de estas aguas.
En el caso de que la declaración no cumpla con todos los requisitos, el solicitante recibirá una notificación que lo informará sobre la imposibilidad de navegar hasta que presente una nueva declaración adecuada.
Las tasas a pagar varían según la tipología de la embarcación, con tarifas que oscilan entre los 21 euros anuales para embarcaciones de hasta 6,2 metros y hasta 266 euros para motores de combustión, calculándose de manera proporcional si la autorización se gestiona por seis meses.
Las embarcaciones comerciales deben presentar requisitos adicionales, como una acreditación de representación y una memoria de actividad, y aquellos que participen en descensos, pruebas deportivas o eventos de corta duración también deben seguir pautas específicas. Para actividades que puedan interferir con otras, como eventos que ocupen espacio acuático, se requerirá una "Autorización Especial para la Navegación", acompañada de un plan que ajuste a las regulaciones de seguridad establecidas por la CHD.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.