
VALLADOLID, 12 de mayo. En un emocionante giro hacia la reivindicación y el empoderamiento, ha surgido la Red de Mujeres Sindicalistas que une a trabajadoras de Latinoamérica y España. Esta iniciativa, impulsada por CCOO de Castilla y León, se propone crear sinergias que fortalezcan la lucha contra la discriminación de género en el ámbito laboral, sumando voces de países como Chile, Perú, Guatemala y Colombia.
La firma del acta fundacional de esta red tuvo lugar en Valladolid, marcando un hito en el compromiso por mejorar los derechos laborales de la clase trabajadora. Las líderes sindicales reconocen que, actualmente, los avances en estos derechos son insuficientes y se generan desde la base del propio sindicato.
Vicente Andrés, secretario general de CCOO en Castilla y León, presentó esta emocionante propuesta durante la inauguración de unas jornadas que celebran la creación de la red, acompañado por Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, y Ana Lamas, presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre en Chile.
Carolina Vidal celebró el nacimiento de esta red, enfatizando la necesidad de establecer vínculos que refuercen la conciencia de clase y aborden los desafíos que enfrentan las trabajadoras. Según su perspectiva, la violencia que enfrentan las mujeres, tanto en el hogar como en el trabajo, es una problemática que debe ser visibilizada y combatida en todos los frentes.
La dirigente subrayó que la democracia no puede considerarse plena cuando la mitad de la población enfrenta condiciones laborales precarias, algo que la Organización Internacional del Trabajo ha puesto de manifiesto. Muchos de estos problemas, añade, están relacionados con la carga de cuidados que tradicionalmente recae sobre las mujeres.
Por lo tanto, la Red de Mujeres Sindicalistas se presenta como una herramienta vital en la lucha colectiva contra estas injusticias, apoyando a las mujeres en su reclamo por equidad y derechos en el trabajo.
Ana Lamas, por su parte, insistió en la importancia de que las mujeres asuman un papel protagónico en sus historias. Ella resaltó que la responsabilidad sindical debe estar impregnada de perspectiva de género y un sentido de clase claro, pues el progreso de las trabajadoras ha sido el resultado de la lucha colectiva más que del beneplácito gubernamental.
«La formación de esta red es un paso crucial, ya que nos permite consolidar nuestras fuerzas ante el avance de la ultraderecha, que amenaza con despojarnos de derechos arduamente ganados», afirmó Lamas, aludiendo a los desafíos que enfrentan las trabajadoras hoy en día.
Con estas ideas, Ana Lamas concluyó que contar con esta red no solo las fortalece, sino que también infunde un renovado sentido de esperanza, permitiendo a las mujeres avanzar en la defensa y ampliación de sus derechos, dejando un legado para las futuras generaciones. En sus palabras, esta red es el camino hacia el anhelo de igualdad para las mujeres de Latinoamérica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.