Negociaciones del Decreto sobre guardias de incendios forestales frenadas por propuesta insuficiente de la junta.

VALLADOLID, 4 de junio. La comunidad de trabajadores ha decidido suspender temporalmente su participación en la mesa técnica destinada a negociar el nuevo decreto que deberá regular la prestación de servicios de guardia para la lucha contra incendios forestales. Esta decisión se produce ante lo que consideran una propuesta inadecuada por parte de la Junta de Castilla y León, que según los sindicatos, no satisface las demandas mínimas planteadas por los trabajadores.
En un comunicado emitido y difundido por Europa Press, los representantes de los trabajadores calificaron la oferta presentada en la última reunión del pasado lunes como “totalmente inaceptable”, señalando que es “incluso peor que las propuestas iniciales” que se habían discutido al inicio de las negociaciones.
La parte social ha dejado claro que la propuesta de la Consejería de Medio Ambiente no garantiza una respuesta eficaz y adecuadamente dimensionada para hacer frente a las emergencias por incendios forestales en la región. Han advertido que no participarán en futuras reuniones a menos que se presente una “oferta coherente, razonable y en consonancia con las exigencias del servicio que se necesita”.
El sindicato profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León, APAMCYL, que forma parte de USCAL-TISCYL-CESM, explicó que esta decisión de frenar la negociación del decreto llega tras once encuentros, de los cuales tres se llevaron a cabo en los últimos dos meses. Denuncian que, hasta el momento, no se ha presentado ninguna propuesta que atienda los mínimos requerimientos de la parte social.
Además, subrayan que en la última semana, con temperaturas superiores a los 30 grados y un alto riesgo de tormentas, el operativo apenas alcanza el 20% de los efectivos necesarios durante la temporada de riesgo alto. Alertan que, para cumplir con los compromisos establecidos por el consejero en la mesa del Diálogo Social, el operativo debería estar al 100% en tan solo ocho días.
Por otro lado, resaltan que la asignación de guardias para los agentes medioambientales es preocupante, ya que solo se han designado dos agentes para cubrir toda una provincia, lo que implica largos traslados de hasta 100 kilómetros para llegar a un incendio, con un tiempo de respuesta que puede superar la hora.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.