24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Salamanca reporta un caso confirmado de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Salamanca reporta un caso confirmado de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

En Salamanca, el 28 de mayo, la Junta de Castilla y León ha comunicado un caso alarmante de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (F.H.C.C), identificado por los análisis del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Este hallazgo resalta la necesidad de atención continua a la salud pública en la región.

Según la información proporcionada por las autoridades autonómicas a Europa Press, el paciente afectado es un hombre de 70 años que actualmente se encuentra hospitalizado en el Hospital de Salamanca. Sus síntomas son compatibles con la enfermedad mencionada, lo que ha llevado a las autoridades a actuar rápidamente.

A pesar de que el estado del paciente es estable, la enfermedad conlleva riesgos significativos, por lo que se han establecido estrictas medidas de aislamiento y protocolos de seguridad para proteger a los profesionales de la salud que le atienden. La detección temprana y el manejo adecuado son esenciales para controlar esta situación crítica.

El Servicio Territorial de Sanidad, en colaboración con el personal del hospital Salamanca, ha comenzado a rastrear los contactos del paciente. Se han establecido directrices claras para el monitoreo de estas personas, que deberán estar atentas a cualquier síntoma y reportar cambios en su salud a un epidemiólogo designado.

Las recomendaciones del protocolo incluyen la vigilancia regular de la temperatura corporal de los contactos y el contacto inmediato con las autoridades sanitarias ante cualquier alteración en su estado de salud. Esto es crucial para contener cualquier posible propagación de la enfermedad.

La Junta de Castilla y León ha puesto a disposición del público y de los profesionales de la salud una serie de recursos informativos en su portal sanitario. Estos materiales abordan la prevención de mordeduras de garrapatas y las enfermedades que estas pueden transmitir, prestando especial atención a la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

El documento contiene información útil tanto para ciudadanos, que pueden aprender sobre cómo prevenir estas picaduras, como para profesionales de la salud que necesitan detalles sobre los protocolos y medidas a seguir en caso de tratar a un paciente con fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

El virus causante de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se transmite principalmente a través de las picaduras de garrapatas del género 'Hyalomma'. Sin embargo, el contagio también puede ocurrir de persona a persona a través del contacto con fluidos corporales del afectado, lo que resalta la importancia de seguir los protocolos de protección adecuados, especialmente en entornos sanitarios.

Las autoridades sanitarias han enfatizado la urgencia de adoptar medidas preventivas contra las picaduras de garrapatas. Esto incluye el uso de ropa adecuada y repelentes, así como la necesidad de moverse por senderos claros al efectuar actividades al aire libre. Además, se recomienda que cualquier garrapata adherida sea retirada lo antes posible, preferentemente por un profesional de la salud.