
En un evento que marca un hito en la historia espiritual de España, la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes (Salamanca) ha abierto las puertas del sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Esta emotiva ceremonia permite a los fieles rendir homenaje al cuerpo de la Santa, un acontecimiento que solo ha tenido lugar en dos ocasiones previas y que no se había repetido en más de un siglo.
Aquellos que deseen mostrar su devoción podrán hacerlo desde este 11 de mayo hasta el 25 de mayo, con un amplio horario que va de 9:00 a 23:00 horas. Este es un momento significativo ya que la última exposición pública del cuerpo ocurrieron en 1760 y 1914, convirtiéndolo en un evento de gran relevancia para los seguidores de Santa Teresa.
La ceremonia de apertura ha sido liderada por diversas figuras destacadas, incluyendo al obispo de Salamanca, José Luis Retana, y organizaciones de la Orden de los Carmelitas Descalzos. Una emotiva ceremonia sobria inició a primera hora de este domingo con un acto simbólico que dio comienzo a esta veneración histórica.
El prior de los Carmelitas en Alba de Tormes, Miguel Ángel González, junto con otros dignatarios, ofrecieron palabras de bienvenida antes de que el templo abriese sus puertas. En sus intervenciones, invitaron a los presentes a apreciar no solo la corporeidad de la Santa, sino la profunda riqueza espiritual de su legado.
Las campanas resonaron en un ambiente cargado de solemnidad, dando la bienvenida a un gran número de peregrinos que aguardaban con entusiasmo la oportunidad de acercarse a la figura de Santa Teresa. Su legado, según el prior, trasciende la meramente visual, ofreciendo a quienes se acercan una oportunidad de reflexión y conexión con su espiritualidad.
La alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, expresó su esperanza de que la presencia de Santa Teresa aporte humanidad y compasión en tiempos difíciles. Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos a acoger con calidez a los peregrinos que visitan la localidad.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, subrayó la importancia de este acontecimiento recordando cuánto tiempo ha pasado desde la última apertura del sepulcro. Resaltó la figura de Santa Teresa como una mujer adelantada a su tiempo, cuyo legado de fe y espiritualidad sigue vigente hasta nuestros días.
La conmemoración de Santa Teresa no solo se limita a la veneración de su cuerpo; los días siguientes estarán llenos de actos que incluyen misas y celebraciones con la presencia de importantes autoridades eclesiásticas y civiles. Entre los eventos más destacados, una misa será celebrada el 14 de mayo por el arzobispo de Valladolid, y otro acto alcanzará su punto culminante con la misa del cardenal Antonio María Rouco Varela el 18 de mayo.
Uno de los momentos más esperados será la procesión extraordinaria con la imagen de Santa Teresa el 24 de mayo, donde los vecinos de Alba de Tormes podrán participar en un recorrido por las calles de la localidad acompañados por música y cofradías de la región.
El cierre de esta serie de actos de veneración culminará el 25 de mayo con una misa solemne dirigida por el padre Miguel Márquez Calle, general de la Orden del Carmelo Descalzo, a la cual asistirán obispos y otras personalidades de la sociedad. Este evento no solo fortalece la conexión con la figura de Santa Teresa, sino que también promueve un renacer del sentido comunitario y espiritual entre los ciudadanos y peregrinos que llegan a lugares cargados de historia y fe.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.