24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Santa Teresa será exhibida tras más de un siglo: un hito histórico en su celebración.

Santa Teresa será exhibida tras más de un siglo: un hito histórico en su celebración.

SALAMANCA, 12 de marzo.

Del 11 al 25 de mayo, la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Alba de Tormes, abrirá sus puertas al público para una veneración sin precedentes del cuerpo de Santa Teresa de Jesús, un acontecimiento que no tiene lugar desde hace más de un siglo.

Esta exposición de los restos de la santa, que se encuentran resguardados en una urna de plata, fue anunciada por Francisco Sánchez Oreja, superior de la Provincia Ibérica de los Carmelitas Descalzos. Afirmó que se trata de una oportunidad única, mencionando que ocasiones similares solo se han producido en 1582, 1760 y 1914.

La muestra forma parte de un programa más amplio que se desarrolló inicialmente en agosto pasado, y este será el cuarto evento donde se ofrecerán los restos de Santa Teresa para la veneración pública.

“Esperamos que esta exposición sirva para acercar a los fieles a Jesucristo y a la Iglesia, así como fomentar la evangelización y el entendimiento más profundo sobre la vida de Santa Teresa”, expresó el superior de los Carmelitas Descalzos.

El cuerpo será colocado en el crucero de la Basílica, protegido por una urna de cristal que garantizará su integridad y seguridad. Este montaje está diseñado para satisfacer el interés de devotos y curiosos por igual.

Además, Miguel Ángel González, prior de los Carmelitas en Alba de Tormes, comentó que tras la veneración, el sepulcro de mármol permanecerá abierto, con una vitrina de cristal que permitirá a los visitantes admirar la urna de plata cerrada.

Al concluir la exposición el 25 de mayo, el 26 de mayo se reinstalará la urna de plata en su sepulcro de mármol y se cerrará definitivamente.

Sánchez Oreja también informó que la Orden había considerado la posibilidad de trasladar el cuerpo a Ávila, la ciudad natal de Santa Teresa, pero esto fue desaconsejado por el equipo médico que evaluó el riesgo del viaje.

“Había planes para llevar la urna a Ávila para que los feligreses pudieran visitarla en su casa natal y otros lugares significativos, pero el equipo médico-científico lo consideró arriesgado”, explicó.

Por razones de seguridad, tampoco se llevará a cabo una procesión por las calles de Alba de Tormes como se había inicialmente planeado, manteniendo el cuerpo en la Basílica.

La programación de veneración incluirá misas los domingos 11, 18 y 25 de mayo a las 11:00, 13:00 y 20:00 horas, además del rezo de vísperas a las 19:30 horas. Durante los días de la semana, las eucaristías se celebrarán a las 12:30 y 20:00 horas, junto con el Santo Rosario a las 12:00 y la oración de vísperas a las 19:30.

El 17 de mayo, a las 22:00 horas, se llevará a cabo una Vigilia de adoración eucarística en honor a Santa Teresa de Jesús.

Asimismo, el 24 de mayo a las 19:00 horas se realizará una procesión extraordinaria en la que la imagen de Santa Teresa recorrerá las calles de Alba de Tormes, acompañada por la Banda de Música local.

La celebración contará con la participación de diversas cofradías y hermandades de la Diócesis de Salamanca, y luego, a las 22:00 horas, se celebrará otra Vigilia de adoración eucarística, esta vez con el grupo musical Hakuna.

El prior también anunció la publicación de un libro que documentará el proceso de reconocimiento canónico de Santa Teresa, abarcando desde sus inicios en agosto de 2022 hasta su realización entre agosto de 2024 y mayo de 2025.

Este texto incluirá las actas notariales encontradas junto al cuerpo de la santa, las cuales están siendo analizadas por los académicos José Navarro Talegón y Margarita Ruíz Maldonado.

Además, está en marcha la limpieza de la urna sepulcral, a cargo del padre Ricardo Plaza desde Toledo, mientras que el profesor Manuel Pérez Hernández de la Universidad de Salamanca está llevando a cabo investigaciones sobre la misma.

La urna se presentará al público en la Basílica de la Anunciación el próximo 28 de marzo, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Santa Teresa, en un evento que incluirá un concierto del grupo Quartetto de Salamanca en su honor.

Por otro lado, se están realizando trabajos para restaurar y adecuar el sepulcro de mármol, con planes de instalar una vidriera transparente que permita vislumbrar la urna de plata desde la parte superior de la Basílica.

La conservadora de tejidos del patrimonio nacional, Pilar Benito, también estudia el hábito funerario de la santa, mientras que se avanzan en las restauraciones de los espacios del retablo mayor donde se han venerado sus reliquias, dirigidas por las restauradoras salmantinas Carmen Diego Espinel y Carmen Fernández Bermejo, y el escultor José Ramón Bailón Martín se encarga de las partes de piedra.