El municipio vallisoletano de Portillo se prepara para acoger la III edición de Re_Hacer, un proyecto expositivo que destaca por su colaboración con los alfareros locales. En esta ocasión, participarán seis artistas contemporáneos en seis alfares de la localidad.
La iniciativa surge a partir de la colaboración establecida con los alfareros de los seis talleres en activo que mantienen este oficio de tradición secular en Portillo, según ha informado el colectivo Néxodos a través de un comunicado recogido por Europa Press.
Este proyecto se enmarca dentro de la programación del VI Encuentro de Alfareros, que comenzará este domingo a partir de las 11.30 horas y se extenderá hasta el sábado 14 de octubre.
En esta tercera edición, el proyecto ha evolucionado hacia un formato de residencias con el objetivo de facilitar la interacción entre los artistas contemporáneos y los alfareros de los diferentes talleres.
Los participantes de este año son Beatriz Castela en Alfarería Andrés Pérez; Cinta Arribas en Alfarería Velasco; Montserrat Gómez Osuna en Alfarería De la Calle; Luis Salaberría en El Obrador del Alfarero; Natalia Suárez (Woodic) en Portillo Alfar; y Jorge Gil en Cerámicas Teresa. Además, la exposición incluirá una obra de la artista Elena Blasco, quien comenzó a colaborar este año con 'El Obrador del Alfarero'.
También se presentará la primera pieza de Colección TAF (Tierra, agua, fuego), creada por Alejandro Martínez Parra en colaboración con el alfarero Jesús Manuel García. Se trata de una nueva iniciativa que marca el inicio de la producción de obras cerámicas seriadas y numeradas de 50 ejemplares, resultado de la colaboración entre los participantes del proyecto.
La coordinadora del proyecto, Bettina Geisselmann, ha explicado que "entendemos que la pertinencia de modelos de fabricación artesanales cobra sentido desde una perspectiva actual, dentro de una economía sensible a la escasez de recursos y al medio ambiente".
Además, este año el proyecto incluye una jornada divulgativa destinada a estudiantes universitarios y alumnos de Bachillerato de Arte.
El colectivo Néxodos, integrado por 18 personas con competencias multidisciplinares, defiende la capacidad de generar proyectos de cultura contemporánea de calidad en las periferias. Para hacerlo posible, sus miembros trabajan en red desde Castilla y León y Asturias.
La organización de este proyecto corre a cargo del colectivo Néxodos, la Asociación de Alfareros de Portillo y el Centro de Artesanía de Castilla y León, con la colaboración de la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Portillo y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.