LEÓN, 4 de diciembre. Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras, USO y CGT han decidido reiniciar la movilización por el futuro de la provincia de León, programando una manifestación para el próximo 16 de febrero, después de haber pospuesto su evento anterior en solidaridad con las víctimas de la DANA.
En una rueda de prensa celebrada este miércoles en el Ayuntamiento de León, los líderes provinciales de estas cuatro organizaciones sindicales han convocado oficialmente la nueva fecha, la cual coincide con el aniversario de su tercera movilización en defensa de los derechos y el bienestar de la comunidad leonesa.
La manifestación, que llevará el contundente lema «Más soluciones y menos cuentos», comenzará a las 11:00 horas del 16 de febrero en la Gran Vía de San Marcos. El recorrido incluirá distintas calles del centro de la capital leonesa y culminará en la plaza de Regla, situada a los pies de la majestuosa Catedral de León.
Enrique Reguero, secretario provincial de UGT, ha hecho un llamado a la ciudadanía y a los trabajadores de León para que se unan en la exigencia de “un futuro digno para León”, enfatizando la necesidad de implementar de inmediato “un plan de desarrollo económico urgente” para revitalizar la provincia.
El dirigente ha subrayado la alarmante situación demográfica, recordando que León se ha convertido en la cuarta provincia de España con mayor pérdida de población entre julio y octubre de este año, sumado a los preocupantes datos de desempleo correspondientes al mes de noviembre.
Reguero ha instado a todos los partidos políticos a “dar un paso adelante” y reflexionar sobre lo que realmente están haciendo por León, concluyendo que la respuesta es clara: es imprescindible un plan de inversión extraordinario para la provincia.
Por esta razón, ha exhortado a los leoneses a salir masivamente el próximo 16 de febrero y llenar las calles de la ciudad con “un clamor de reivindicación y futuro para nuestra tierra”, pidiendo a los representantes políticos un “plan extraordinario y urgente”.
Antonio Nicolás, dirigente provincial de USO, ha resaltado que la Región Leonesa se encuentra en constante declive. Según él, esta alarmante realidad debe ser un motor para “alimentar esta agenda de movilización”. “La situación es preocupante y como agentes sociales debemos posicionarnos”, ha afirmado, indicando que, a pesar de que los partidos coinciden en sus diagnósticos, “no se están tomando las decisiones que se requieren de manera apremiante”.
Nicolás también ha señalado que algunas áreas de la provincia están “totalmente desatendidas” y ha garantizado que seguirán trabajando para movilizar a la gente en “una reivindicación justa” que busque la inclusión de todas las voces en esta convocatoria.
El representante de CGT, Jesús López, ha indicado que esta manifestación marcará el inicio de “una serie de movilizaciones” donde los sindicatos actuarán como “catalizadores” de la indignación frente a la grave crisis que enfrenta León. “Desde nuestra última rueda de prensa hasta hoy, se han producido dos ERTE en grandes empresas de la región, además de una manifestación por la sanidad en el Bierzo”, ha ejemplificado López para ilustrar la crítica situación.
López ha descalificado las “promesas vacías” que diversas administraciones han presentado en los últimos años ante esta crisis urgente y ha invitado a los leoneses a “mostrar su indignación” públicamente.
Finalmente, Elena Blasco, secretaria general de CCOO en León, ha reiterado la demanda de “una solución definitiva”, que, en su opinión, implica desbloquear todos los recursos necesarios para el desarrollo social, económico, productivo y laboral de la provincia.
Entre las solicitudes planteadas por los cuatro sindicatos, se destaca la necesidad de fomento de infraestructuras y la mejora tanto en la calidad como en la cantidad de los servicios públicos. “Ante las grandes oportunidades que tiene esta provincia por su situación estratégica, el considerable número de suelo industrial disponible y el rico ecosistema natural que permite el desarrollo agrícola y ganadero, resulta incomprensible la alta tasa de desempleo y la baja actividad que se registran”, ha exigido Blasco.
La dirigente sindical ha enfatizado que la situación provocada por la DANA ha evidenciado que solo la intervención y la inversión pública pueden mitigar las consecuencias de una catástrofe y contribuir a la recuperación y sanación de la misma.
Elena Blasco ha concluido su intervención solicitando a las administraciones que los “horizontes temporales” de inversión estén “planificados y calendarizados con objetivos específicos”, así como la creación de “mecanismos de seguimiento y evaluación” para garantizar la transparencia del gasto efectuado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.