UGTCyL exige a la Junta de CyL una firme apuesta por la igualdad en el medio rural con políticas transversales.
UGT Castilla y León ha reclamado a la Junta de Castilla y León que implemente políticas transversales de igualdad en el ámbito rural como parte de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. El sindicato destaca la importancia del trabajo y la presencia prioritaria de las mujeres en los pueblos de la comunidad, especialmente en aquellos que están envejecidos y despoblados. Sin ellas, estos pueblos estarían condenados a desaparecer.
El sindicato también hace referencia a diversos datos que invitan a reflexionar sobre la situación de las mujeres en el ámbito rural. Alrededor del 25% de la población de Castilla y León reside en municipios rurales, y de ese porcentaje, el 54% son hombres debido a la falta de oportunidades que enfrentan las mujeres para desarrollar sus carreras profesionales y proyectos de vida.
El sindicato señala que las mujeres en el entorno rural tienen una tasa de inactividad cercana al 35%, en comparación con el 12% de los hombres. Además, sufren una segregación horizontal y vertical en el ámbito laboral de los pueblos. De las mujeres que trabajan en el sector rural, el 78,5% lo hacen en el sector servicios, donde enfrentan peores condiciones laborales, brechas salariales del 24% (cuatro puntos por encima de la media de la comunidad), contratos precarios y jornadas parciales no deseadas.
En relación a la titularidad de las explotaciones agrarias, el 23% de ellas en la comunidad están a cargo de mujeres, y las titularidades compartidas continúan aumentando. Castilla y León es la comunidad donde más se han incrementado estas titularidades en los últimos años. A pesar de esto, solo el 22,8% de las personas dadas de alta en el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios Autónomos (SETA) son mujeres.
Con respecto a las ayudas directas a personas físicas y al desarrollo rural, las mujeres también se ven desfavorecidas. Solo el 30% de las mujeres se benefician de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), y solo recibieron el 26% de los importes destinados al desarrollo rural (PDR).
La secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT Castilla y León, Victoria Zumalacárregui, destaca la importancia de asegurar que los proyectos profesionales y vitales de las mujeres se puedan desarrollar en el ámbito rural con estabilidad, calidad e igualdad de oportunidades. Además, critica que las medidas adoptadas desde las consejerías de Agricultura y Empleo no están acompañando las políticas a favor de las mujeres en el ámbito rural y están anulando la credibilidad de sus proyectos e iniciativas.
UGT exige a las administraciones públicas que se coordinen y apuesten por el desarrollo de políticas transversales de igualdad en el ámbito rural con el objetivo de potenciar el talento y liderazgo de las mujeres. Según Zumalacárregui, si se desea evitar la desaparición del medio rural, es fundamental encontrar la manera de desarrollar las oportunidades que ofrece y adaptarlas a la evolución social actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.