VALLADOLID, 19 de mayo.
La Asociación de Usuarios del AVE de Valladolid ha vuelto a alzar la voz contra lo que consideran una "discriminación crónica" por parte de Renfe en relación con Castilla y León. Esta queja se centra en la reciente decisión de eliminar paradas en municipios como Segovia, Medina del Campo y Sanabria en la línea de alta velocidad que conecta Madrid con Galicia.
A partir del 9 de junio, los cambios en la programación de los servicios ferroviarios implementados por Renfe afectarán a la disponibilidad de trenes en estas localidades, limitando su acceso en algunos trayectos de la línea AVE Madrid-Galicia.
Desde la Asociación de Usuarios sostienen que, mientras la línea entre Madrid y Orense muestra una ocupación de apenas 15 pasajeros por kilómetro diario con un uso del 80%, el Avant Valladolid-Segovia presenta cifras asombrosas, con un 110% de ocupación y 54 pasajeros por kilómetro, lo que es tres veces más que su contraparte gallega. Aún así, sigue esperando la ampliación de frecuencias.
La situación es crítica, pues según la Asociación, dar al turista la opción de tardar 15 minutos más por incluir tres paradas en Castilla y León no parece tener mucho sentido. Estas detenciones son cruciales para la comunidad, ya que ayudan a frenar la despoblación y a establecer conexiones efectivas con Madrid que, de hecho, han mostrado resultados positivos en atraer población.
Además, la Asociación ha expresado su malestar por lo que consideran una asignación de trenes influenciada por criterios políticos. Mencionan que solo el mes pasado un Avant a Málaga operó sin problemas de ocupación, al igual que trenes anteriores a Granada y Lleida, lo que refuerza su percepción de que existe una clara preferencia que perjudica a las provincias de Castilla y León.
Por otra parte, han destacado que hicieron una solicitud para introducir un nuevo tren en la saturada línea Valladolid-Segovia-Madrid con salida desde Palencia, pero este fue rechazado. Según Renfe, no es factible que parta a las 5:45 horas, a pesar de que sí hay servicios de trenes a esas horas desde otras localidades como Girona o Lleida.
La Asociación también ha señalado que se les ha argumentado que la línea Avant no puede operar a más de 200 kilómetros por hora, mientras que otras líneas, como la que conecta Puertollano con Madrid o la de Málaga a Sevilla, superan esta limitación, dejando claro un doble rasero en las decisiones de Renfe.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.