Valladolid celebra su cuarto año de pertenencia a la Red Global de Ciudades Creativas de la UNESCO a partir de hoy

El Ayuntamiento de Valladolid está celebrando su cuarto aniversario como miembro de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco y, como parte del proyecto "Valladolid Ciudad de Cine", ha organizado una serie de acciones que han llevado a la ciudad a lugares como Lodz (Polonia) o Yamagata (Japón).
Estas acciones continuarán con diversas actividades en Valladolid, que culminarán con la celebración del primer Encuentro Ibérico de Ciudades Creativas, coincidiendo con la 68 edición de Seminci. En este encuentro, participarán representantes de cerca de 20 ciudades españolas y portuguesas de esta Red, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Valladolid fue designada por la Unesco como "Creative City of Film" en octubre de 2019 y desde entonces, el Ayuntamiento ha impulsado numerosas iniciativas, tanto en la ciudad como en el resto del mundo, para responder a este reconocimiento y promover el desarrollo de proyectos locales relacionados con el audiovisual.
La primera iniciativa desarrollada este mes de octubre ha llevado a Valladolid a Lodz (Polonia), miembro de la UCCN desde 2017. Durante este encuentro, responsables de salas de cine vallisoletanas (Broadway, Manhattan y Casablanca) tuvieron la oportunidad de compartir inquietudes y propuestas con homólogos de otras ciudades creativas. Esta actividad fue parte de un proyecto financiado por Europa-Cinemas que coincidió con la apertura oficial del nuevo Centro Nacional del Cine Polaco.
Europa-Cinemas, la primera red de salas de cine en Europa, cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y del Centre National du Cinéma et de l'image Animée (Francia), y brinda apoyo operativo y financiero a las salas que se comprometen con la programación de obras europeas.
Según Arturo Dueñas, responsable de los cines Casablanca y participante en el encuentro, "además de asistir a esta primera reunión del proyecto, en la que se fijaron fechas y estrategias para su desarrollo, ha sido muy interesante estar presente en las celebraciones del 75 aniversario de la Escuela de Cine de Lodz, donde han estudiado todos los grandes realizadores polacos, muchos de ellos descubiertos por Seminci antes de estrenar regularmente en España, como son los casos de Agnieszka Holland".
Por otro lado, dentro del programa "Valladolid Ciudad Creativa del Cine UNESCO", el Ayuntamiento de la ciudad estuvo presente en una iniciativa de larga tradición en la ciudad de Yamagata (Japón), que organiza desde 1999 uno de los mayores festivales de cine documental del mundo. Yamagata, también miembro de la UCCN desde 2017, ha lanzado este año una sección especial dedicada a producciones realizadas en ciudades de la Red bajo el nombre "View People, View Cities".
En la convocatoria realizada por Valladolid Ciudad de Cine, se seleccionó la producción "Acueducto", del creador vallisoletano Álvaro Martín Sanz (Dream Zero Films), que fue proyectada en el festival junto con una presentación de paneles en los que se presentaron algunos aspectos destacados de la actividad audiovisual de Valladolid al público japonés.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.