Valladolid se proyecta hacia el futuro: la Diputación se compromete a digitalizar todos sus servicios y a integrar inteligencia artificial en un plazo de cinco años.

Hoy en el Espacio La Granja, Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, ha presentado un ambicioso programa: el Plan Director de Transformación para la Innovación Digital Administrativa, que contará con un total de 18 millones de euros de inversión. Este plan tiene como objetivo convertir a la institución en un modelo de gestión digital en un horizonte de cinco años, de 2025 a 2029.
La estrategia busca una digitalización total de los procesos administrativos y la implementación de Inteligencia Artificial para optimizar la labor de los empleados. Íscar, quien ha guiado la presentación, detalló que el plan incluye 48 medidas organizadas en seis áreas clave, todas diseñadas para conectar la provincia con la era digital, sin perder de vista la diversidad que caracteriza a sus 225 municipios, donde solo tres superan los 20,000 habitantes.
Pese a las dificultades inherentes a esta realidad demográfica, Íscar se mostró optimista sobre la capacidad de la Diputación para enfrentar este "reto difícil". Resaltó su compromiso por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante un enfoque innovador que contará con el respaldo de la Universidad de Valladolid, resaltando la valentía de la institución en este camino hacia la modernización.
Los objetivos del nuevo plan son diversos e incluyen la mejora de la gestión de recursos y procedimientos administrativos, así como la inversión en tecnologías emergentes. "Invertir en tecnología no es un gasto, sino una inversión estratégica que aumentará nuestra productividad y agilidad", declaró el presidente, quien espera que estos avances faciliten una mejor atención a los habitantes de la provincia.
En esta jornada, se reafirmó la importancia de basar la gestión en datos, lo que permitirá proteger la información y facilitar su uso en la creación de políticas públicas más efectivas. "La Diputación se convertirá en el motor de la transformación digital en la provincia, posicionando a Valladolid como un territorio inteligente", añadió Íscar, quien enfatizó que la continuidad de los pequeños municipios está intrínsecamente ligada al apoyo de las diputaciones.
El director de Innovación del Centro Tecnológico Fidesol y el director del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid también expresaron su apoyo al plan. Ambos coincidieron en que la IA, lejos de reemplazar la acción humana, es un compañero que puede potenciar la eficiencia en la atención al ciudadano y en la toma de decisiones de los políticos.
Francisco Luis Benítez, del Centro Fidesol, enfatizó que este plan representa una oportunidad para posicionar a la Diputación como un referente en la creación de territorios inteligentes, utilizando efectivamente su recurso más valioso: el personal. Este esfuerzo no solo servirá de ejemplo para otras instituciones de Castilla y León, sino también para diputaciones de toda España.
El Plan Director se fundamenta en tres pilares esenciales: las personas, los procesos y la tecnología. Reconoce que el papel del personal es fundamental para alcanzar una transformación digital efectiva, mientras que los procesos serán analizados y optimizados para garantizar mayor eficiencia y transparencia. Finalmente, la tecnología se implementará una vez que los objetivos estén claros y los procesos estén optimizados, apoyando así al talento humano.
Con una duración de cuatro años, el plan contempla una robusta inversión inicial de 18 millones de euros y abarca seis ejes estratégicos que garantizan su éxito. Las acciones previstas impulsarán la innovación tecnológica, permitiendo un nuevo modelo de gestión en la Diputación y transformando la provincia en un verdadero territorio inteligente.
Este programa incluye modernizaciones en infraestructura, comunicaciones y entornos de trabajo, asegurando que la base tecnológica sea sólida. Además, se renovarán aplicaciones y servicios para ofrecer a la administración y a la ciudadanía soluciones más efectivas.
El manejo inteligente de los datos será clave, habilitando un análisis y uso eficiente de la información para la toma de decisiones. Se reforzará la ciberseguridad, garantizando la protección de los sistemas y la confianza en los servicios digitales. Finalmente, un enfoque en la gestión del cambio acompañará esta transformación, asegurando que el personal reciba la capacitación necesaria para adaptarse a las nuevas tecnologías.
El compromiso y colaboración entre todos los departamentos de la Diputación son esenciales para el éxito de este proceso. "La transformación digital no es responsabilidad de un solo servicio; es una labor transversal que enriquecerá cada área de trabajo", concluyó Íscar, subrayando la necesidad de un Plan integral de Gestión del Cambio para asegurar la continua formación en competencias digitales de todo el personal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.